18 de abril de 2005
¿Qué es el Consenso Cubano?
 |
Durante la firma de Consenso Cubano. |
|
|
Es un proceso abierto y dinámico iniciado por un grupo de organizaciones cubanas, políticas, sociales, laborales, culturales, intelectuales, religiosas y de derechos humanos, comprometidas con la reconciliación y la transición no violenta hacia un Estado soberano de Derecho. Es un espacio plural de encuentro para la reflexión, conciliación y concertación entre organizaciones cubanas.
El Consenso Cubano no limita ni compromete la independencia o las posiciones consensuadas de sus integrantes. El Consenso Cubano no es una entidad jurídica, ni constituye una red, o una plataforma política.
Consenso Cubano tiene como basamento conceptual y marco de referencia para su proyección y actividad el documento Pilares para un Consenso Cubano. Este documento representa el inventario de ideas en las que coincidimos, y sobre las cuales podemos y deseamos expandir nuestro grupo inicial de organizaciones.
Preámbulo
Somos un grupo de organizaciones cubanas políticas, sociales, laborales, culturales, intelectuales, religiosas y de derechos humanos, comprometidas con la reconciliación y la transición no violenta hacia un Estado soberano de Derecho.
Anhelamos un futuro para Cuba lleno de esperanza y optimismo. Para lograrlo, Cuba y todos los cubanos tenemos que cambiar. No tenemos por qué temer al cambio. El cambio, como lo proponemos, es positivo y necesario. Tenemos fe en los cubanos, en los de dentro y fuera de la Isla. Confiamos en que los cubanos seremos capaces de lograr los cambios necesarios a través de procesos no violentos.
Trabajaremos para crear una Cuba nueva, mejor que la de hoy y que la de ayer. Una Cuba democrática, donde la soberanía radique en el pueblo, dotada de una constitución que proteja y promueva todos los derechos humanos —políticos, civiles, económicos, religiosos, sociales y culturales— y garantice un Estado de Derecho secular y con poderes separados.
En esa nueva Cuba imperará el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley en un marco de iguales oportunidades y justicia social. La discriminación e intolerancia por razones de raza, género, incapacidad, ideas políticas, credo, nacionalidad u otro motivo no serán permitidas y se trabajará también tenazmente por erradicar las raíces culturales que les han permitido subsistir hasta el presente. |