www.cubaencuentro.com Viernes, 09 de septiembre de 2005

 
  Parte 3/3
 
Economía de mercado, inflación y renta
Una historia de las transiciones: ¿Qué debe promoverse primero, una privatización a gran escala o el beneficio a inversionistas de la otrora economía ilegal?
por JUAN F. BENEMELIS, Miami
 

Desempleo e inflación

Con respecto a la inflación, la información sobre las repúblicas ex yugoslavas es fragmentada. No hay datos fiables de Bosnia-Herzegovina o del conjunto que configuran Montenegro y Serbia. En los últimos años de su historia yugoslava, Eslovenia registraría una inflación muy prominente; sobre la base de un nivel de 100% en 1988, alcanzó un nivel de 19,923 en 1991. Aunque el alza entró en una fase de cierto control a partir de 1993, entre 1988 y 1996 los precios se situaron en un nivel del 101.753, con un crecimiento próximo al de los Estados de Europa central, con inflación más moderada.

Desde el momento de su independencia, en 1991, hasta 1996, la inflación en Croacia pasó a una cifra muy cercana a la exhibida por Bulgaria y Rumania. Macedonia, por su parte, experimentó entre 1991 y 1996 un incremento, desde un índice de 100% a otro de 21.376. En lo que a Albania se refiere, entre 1991 y 1996 su índice ascendió desde el 100% hasta 905, un crecimiento muy sofrenado, próximo al registrado por los países centroeuropeos, si bien en 1997 la inflación recuperó su pulso perjudicial.

En 1996, las cuotas más altas de desempleo correspondían a Bosnia-Herzegovina (50%) y Yugoslavia (26%), países a los que habría que añadir Albania y Macedonia, que en 1994 —dos años antes— contaban con cifras de un 19%.

Una historia de las transiciones
Los orígenes del cambio
JFB, Miami
El ajedrez atómico
El testamento del comunismo
El reciclaje de los comunistas
Los caminos de la democracia
Del totalitarismo a la sociedad civil
La destrucción creativa
Las recetas económicas

Por encima del 10%, y de nuevo en 1996, se hallaban Croacia (16%), Eslovenia (14%) y Bulgaria (12%). Por debajo de 10% estaban Rumania (6%) y Moldavia (2%). Conforme a estos datos, puede concluirse que los porcentajes de paro más agudos se hacían valer en países que habían padecido o estaban padeciendo conflictos bélicos.

Todos los Estados del Asia Central han mostrado tasas de inflación desproporcionadas a partir de su independencia. De ellos, el que ha ostentado un comportamiento más atenuado ha sido Kirguizistán, al que siguen Uzbekistán, Azerbaiján, Kazajstán, Tayikistán, Armenia, Georgia y Turkmenistán. En Asia central, que ya tenía bolsones de pobreza notables en la época soviética, es conocido que la mitad de sus habitantes se localizaban por debajo del umbral de la pobreza.

Azerbaiyán, Kazajstán y Turkmenistán se hallan a punto de una bonanza petrolera —al mismo nivel que el Golfo Persa—, con un promedio de 3.300 millones de barriles en cinco campos-reservas de hidrocarburos del Mar Caspio. Por eso, las relaciones exteriores de estos países se han visto marcadas por la preeminencia económica y militar de Rusia, generadora de una visible dependencia, en ocasiones en forma de crudísimas economías de monocultivo. Mientras los vínculos con las potencias occidentales son escasos, no puede decirse lo mismo de los lazos con países del área como Turquía o China.

Uzbekistán es el país mejor colocado en términos de renta per cápita, seguido por Turkmenistán, Kirguizistán, Kazajstán y Tayikistán. La renta de Uzbekistán es más del doble que la de Tayikistán, donde presumiblemente se han sentido los efectos de la guerra civil que asoló el territorio.

En Asia central, sólo dos Estados —Kazajstán y Kirguizistán— liberaron rápidamente los precios y el comercio exterior. Tayikistán, entre tanto, tras liberalizar un 80% de los precios en enero de 1992, reinstauró numerosos controles sobre los mismos. Una situación semejante, en cierta medida, se dio en Turkmenistán y Uzbekistán. La mayor parte de los activos bancarios sigue en manos del Estado en Kazajstán, Tayikistán y Turkmenistán. En estos países apenas se han verificado operaciones de saneamiento previo de las empresas privatizadas, en las que no existen normas relativas a la quiebra. Hay que reconocer que las economías de Kazajstán, Kirguizistán y Uzbekistán han tenido éxito en la reducción del déficit público.

Estos cinco países han acometido, sin embargo, reformas de algún relieve en el terreno económico, aunque claramente controladas estas por sectores de las viejas nomenclaturas comunistas y el Estado, con un protagonismo cardinal. La situación general es muy delicada. La precaria industrialización ha determinado que los procesos de transición sean más lentos. Sobre el trasfondo de una muy baja renta per cápita media, en estas repúblicas se dibujan diferencias sensibles entre los Estados productores de materias primas y el resto.

1. Inicio
2. Por otra parte...
3. Desempleo e inflación...
   
 
RegresarEnviarImprimir
 
 
En Esta Sección
Los días cubanos de un brasileño
MIGUEL RIVERO, Lisboa
El nuevo misil ruso
NILDA NAVARRETE, Praga
Irán y los nuevos peligros
MIGUEL RIVERO, Lisboa
México: Hacia más democracia y menos discriminación
MARIFELI PéREZ-STABLE, Washington
Telesur: un monumento al bostezo
YAMILA RODRíGUEZ EDUARTE, Caracas
El negocio de la honestidad
RONALDO MENéNDEZ, Madrid
Editoriales
Sociedad
Cultura
Internacional
Deporte
Opinión
Desde
Entrevista
Buscador
Cartas
Convocatorias
Humor
Enlaces
Prensa
Documentos De Consulta
Ediciones
 
Nosotros Contacto Derechos Subir