www.cubaencuentro.com Jueves, 21 de octubre de 2004

 
  Parte 2/2
 
A la deriva
La insularidad en la plástica de los noventa: Kcho y Sandra Ramos como paradigmas de un concepto con expresiones diferentes.
por ANDRéS ISAAC SANTANA, Madrid
 

Frente a la poética de los ochenta, embarcada en la búsqueda de aquellas esencias desde la que fuera posible describir la identidad de lo cubano, más allá de los programas reglamentarios y la visualidad de ascendencia realista que intentó imponer el aparato de poder en la Isla, los artistas de los noventa aportan un relato visual donde la insularidad —personificada hasta el delirio extremo de la metáfora— constituye la figura de mayor rendimiento simbólico.

La ínsula, tal como lo documenta la misma obra de Kcho y la de muchos de sus contemporáneos, entre los que destaca la obra profundamente subjetiva y visceral de Sandra Ramos, es el centro y el todo de la cultura de los noventa. La Isla, pensada en peso, "con su maldita circunstancia del agua por todas partes", como la describiera el escritor Virgilio Piñera, estimula un amplísimo repertorio de obras que quedarán como el emblema y la huella de un momento de la historia. Aquella que habrá de escribirse un día, cuando interesen más las evidencias en lugar de la palabra vacía y el argumento de la enajenación y el extravío.

Es en este escenario donde el mar baña y purifica, al tiempo que limita y expía la vida de los habitantes de la Isla, en el que las balsas de Kcho logran elevar el viaje y sus añadidos dramáticos a un rango de categoría estética irreductible.

Mientras la obra de Sandra, a quien muchos críticos consideran la gran relatora del exilio en plástica cubana, se mueve por unas coordenadas más emotivas que describen el fenómeno de la ida desde el punta de vista de quien se queda en la Isla; las balsas pobres, náufragas y artesanales de Kcho, encarnan la revelación de un desastre abiertamente desgarrador y lacerante.

Ante estas se escucha el eco del lamento, el aliento de quien estuvo y ahora le cuesta creer en la localización de su destino. En ellas el silencio es convertido en rabiosa desesperación, en la metáfora dolorosa de un momento anterior de vida.

Sus construcciones rebasan en mucho el dato puntual, típico de aquellos imaginarios entretenidos en el carnaval de los localismos seductores, para advertir desde la historia del exilio cubano una situación que a todos compromete. Su viaje, truncado o con éxito, fabulado o dramático, alcanza dimensiones universales en un momento en el que la cultura contemporánea tiende a la fuga de sus parcelas modernas y al rediseño de sus mapas cognitivos.

Por esta razón, a medias, la propuesta de Kcho exige ser leída no sólo (o no únicamente) como respuesta inmediata del triste momento que vive la Isla. Ella es, a fuerza de introspección y de cosmovisión, el reflejo voraz de lo que ha sido y es la cultura de los últimos diez años.

La aparente simplicidad de sus montajes (basamento estructural de soberbias alegorías), ha hecho creer a algunos que estamos en presencia de un "vacilador" de ocasión, y en verdad, no están muy lejos los que se dejan arrastrar por tal pensamiento. Si de algo se pude jactar —a sus anchas— este artista, es de la sagacidad que manifiesta en el uso de la ironía y la condescendencia. Sabedor de lo frágil y lo transitorio de la existencia, Kcho termina por mofarse de su propia condición de artista exótico y de su estatus.

En muchas de sus obras es posible advertir más de un guiño irónico a la crítica y a los propios mecanismos institucionales de validación, que asumen el arte más como terreno de transacciones que como texto cultural de su tiempo.

Entre sus presupuestos conceptuales y el uso idóneo que hace de los materiales seleccionados, se deja ver la pericia de un artista que sabe manejar con destreza los estereotipos sociales y articular un discurso desde la más auténtica austeridad que siempre caracterizó al buen arte.

En tanto artista contemporáneo capaz de movilizar el consenso y la opinión colectiva frente a la actualidad de un problema de orden, la obra de Kcho consigue que la representación no se extravíe por los caminos manieristas y barrocos plagados de añadidos y distracciones.

La suya es una obra rotunda, cuya agudeza representativa reside en su misma simplicidad, en el rigor con que el concepto cobra cuerpo a través de los medios. Su viaje es pura representación de un drama, es culto a la nación que se debate entre el espacio físico de la Isla y el terreno movedizo de la diáspora. La balsa va…, busca un horizonte lejano donde cumplir su utopía. A Dios su destino, a la mar su clemencia.

1. Inicio
2. Frente a la poética...
   
 
EnviarImprimir
 
 
En Esta Sección
Una historia de amor equivocada
ANTONIO JOSé PONTE, La Habana
'La libertad te abre horizontes'
MICHEL SUáREZ, Madrid
Herencia hispana: un reto al futuro
ARMANDO LóPEZ, Nueva Jersey
Motivos para liberar al güije
SUSET SáNCHEZ, Madrid
La revolución de HCB
ALEJANDRO ARMENGOL, Miami
Editoriales
Sociedad
Cultura
Internacional
Deporte
Opinión
Desde
Entrevista
Buscador
Cartas
Convocatorias
Humor
Enlaces
Prensa
Documentos De Consulta
Ediciones
 
Nosotros Contacto Derechos Subir