www.cubaencuentro.com Viernes, 16 de mayo de 2003

 
   
 
Breve bosquejo
Una muestra de arte cubano contemporáneo fue exhibida recientemente en el madrileño Centro de las Artes de Getafe.
por DENNYS MATOS, Madrid
 

El Centro de las Artes de Getafe, en Madrid, inauguró recientemente la exposición Arte cubano contemporáneo (Breve bosquejo), que incluyó obras de artistas plásticos residentes dentro y fuera de la Isla. En la presentación del catálogo Alejandro Machado, director de una galería de La Habana, refiere que la muestra "no se
Yo y mis cosas
Yo y mis cosas (Roberto Diago)
propone realizar un recorrido a través de cuarenta años de creación. Más bien trata de hacer énfasis en dos generaciones y su desarrollo en los últimos veinte años…".

La exhibición, que contó con la colaboración de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), recogió trabajos de algunos artistas de la década del ochenta, como Santiago Rodríguez Olazábal y Francisco Javier Bernal; y de otros que se dieron a conocer a mediados y finales de los noventa, como Roberto Diago y José Ángel Vincench. Pero más allá de los deslindes generacionales y las especulaciones sobre su desarrollo, Arte cubano contemporáneo nos acerca a la obra reciente de un grupo de creadores, entre los que también figuran Ángel Ramírez, Jorge López, Rubén Rodríguez, Sandor González y Luis Cabrera.

De ahí que resulte ingenuo intentar ofrecer el itinerario y evolución de dos generaciones en el marco de una exposición, cuando sólo se dispone con fragmentos del inventario —tanto de artistas como de obras— del cuerpo total que conforman esas generaciones.

En la exposición destaca el hecho de que el quehacer de varios de estos plásticos, independientemente de su procedencia generacional, gira en torno al mundo de los ritos afrocubanos en sus diferentes manifestaciones. Entre las visiones que participan de esta temática, encontramos los trabajos de Rodríguez Olazábal (Oro baba, 2002), Roberto Diago (Yo y mis cosas, 2002) y José A. Vincench (Congelando el pensamiento, 2001).

El primero aborda, de un lado, la cosmogonía y la historia espiritual de los yoruba, los rituales de Ifá, así como el culto y la adoración a los orishas; de otro, las marcas que en este pueblo dejaron siglos de esclavitud y barbarie. A partir de un enfoque étnico-sociológico, más que reflexionar, Diago intenta denunciar las prácticas y actitudes relacionadas con el racismo y la condición marginal del negro. El ansia de denuncia le lleva a emplear —a veces innecesariamente— textos del ámbito urbano que refieren, metafórica o alegóricamente, la problemática etno-racial.

Vincench, por su parte, ofrece una mirada —quizás la más poética de todas— alrededor de las experiencias de iniciación de los rituales yoruba, y asume desde una perspectiva ontológica la existencia de la Santería y el Palo de Monte, como parte inseparable de la vida. Al final, todas estas obras representan el imaginario afrocubano, situado en la base de nuestra identidad religiosa, cultural y social.

Fuera de este bloque, se ubican las obras de Jorge López y Sandor González, en ambos casos con alusiones a la arquitectura; aunque el primero recurre a soportes realistas de representación, mientras que González se adentra en la construcción de entidades espacio-temporales, resueltas a partir de dimensiones imaginarias. Por otro lado, la obra de Francisco Bernal revela la preocupación por un sujeto trascendente, que a la vez se torna atemporal, aislado del espacio y del tiempo.

Aunque parten de expresiones pictóricas específicas, Luis Cabrera, Rubén Rodríguez y Ángel Ramírez tienen una mayor tendencia a la figuración, a la representación de situaciones y conductas humanas. La inversión del sentido se convierte en paradoja absurda en la obra de Cabrera. En tanto la incapacidad de lograr una comunicación transparente, precisamente por la saturación y abuso de la palabra, forma parte de la poética de Rubén Rodríguez. El uso de la tradición de la pintura medieval para ilustrar el carácter de los discursos y la imagen, son algunos de los temas abordados por estos autores en sus respectivas obras.

EnviarImprimir
 
 
En Esta Sección
El lenguaje como virus
DM, Madrid
A golpe de guaracha
ENRIQUE COLLAZO, Madrid
Una trepidante farsa con fondo de tragedia
CARLOS ESPINOSA DOMíNGUEZ, Miami
La hora Arenas
CED, Miami
¿Lecciones de qué?
MICHEL SUáREZ, Valencia
Editoriales
Sociedad
Cultura
Internacional
Deporte
Opinión
Desde
Entrevista
Buscador
Cartas
Convocatorias
Humor
Enlaces
Prensa
Documentos De Consulta
Ediciones
 
Nosotros Contacto Derechos Subir